

Prólogo de Marcelino Cereijido
En el año del bicentenario del nacimiento de Darwin y cuando se cumplen 150 años de la publicación de El origen de la especies, Marea presenta Darwin 2.0.
Valeria Román, periodista científica, y Luis Cappozzo, biólogo marino e investigador, demuestran la impresionante actualidad del pensamiento del naturalista inglés y sus diversos usos y ramificaciones en la ciencia moderna y la vida cotidiana.
A través de una rigurosa investigación periodística, logran exponer de una manera accesible y novedosa uno de los pilares fundamentales en los que se apoya hoy la ciencia.
En su recorrido desbaratan mitos populares alrededor del evolucionismo, como por ejemplo que “el hombre desciende del mono”, y sorprenden afirmando que los dinosaurios no están completamente extinguidos. También revelan la densa trama que rodeó y aún sigue rodeando a la teoría de la evolución que mezcla ciencia, religión e intereses políticos.
La presentación del libro será el 2 de octubre a las 18.30 hs. en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Av. Ángel Gallardo 490, Ciudad de Buenos Aires.
Acompañarán a los autores los investigadores Dr. Diego Golombek (UNQ y Conicet), Dr. Fernando Novas (MACN y Conicet) y Dra. Vivian Scheinsohn (INAPL y Conicet).
Entrada libre y gratuita.
En el marco de las conmemoraciones del año Darwin, los autores harán presentaciones en las ciudades de San Luis, Cipolleti, La Plata, Bahía Blanca, Necochea, Rosario
y otros puntos del país. Cuando estén confirmadas las fechas serán publicadas en www.editoriamarea.com.ar.

Valeria Román es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y desde 1998 trabaja como periodista científica del diario Clarín. Recibió numerosos premios internacionales y nacionales. Actualmente, es la vicepresidente de la Federación Mundial de Periodistas Científicos y edita el blog Ensayo y Error.
Luis Cappozzo es doctor en Biología (UBA, Universidad de Barcelona). Se desempeña como jefe del laboratorio de ecología, comportamiento y mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Es panelista científico en el programa Recurso Natural emitido por Canal 7.


La reedición de un clásico muy requerido de Hugo Mujica, agotado hace tiempo.
El poeta, filósofo, sacerdote y escritor reflexiona sobre conocidos pasajes del Evangelio y ofrece interpretaciones iluminadas e inesperadas en el marco del concepto de kénosis: Dios despojado de sí mismo, Dios vaciado del poder de ser Dios.
Con ritmo poético y una mirada filosófica, Mujica deconstruye los relatos evangélicos hasta alcanzar un minimalismo espiritual, que no presenta a un Dios ya encontrado y canonizado, un Dios cuya claridad conceptual haya oscurecido la fecundidad de su misterio abismal. Mujica apunta a la esencia del misterio que se esconde detrás de las palabras bíblicas. Misterio del descenso y abajamiento de Dios, misterio de un despojo que no es lo uno ni lo otro: es amor.

Hugo Mujica nació en Buenos Aires en 1942. Estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Entre sus principales libros de ensayos se cuentan Kyrie Eleison (1991), La palabra inicial (1995), Flecha en la niebla (1997), Poéticas del vacío (2002), Lo naciente (2007) y La pasión según Georg Trakl (2009). Solemne y mesurado (1990) y Bajo toda la lluvia del mundo (2008) son sus dos libros de cuentos.
Su obra poética ha sido editada en Argentina, España, Italia, Francia, México, Estados Unidos y Eslovenia.
Más información y venta de libros online: www.editorialmarea.com.ar
Contacto de prensa
Cecilia Fernández Moores
4703-0464 / (15)4477-9448
ceciliafm@editorialmarea.com.ar
|