Si no puede ver este mensaje correctamente véalo en su navegador.

En el lenguaje juvenil, dársela en la pera significa llegar al límite de lo que soporta el cuerpo al consumir alguna sustancia. Significa quebrar, romperse, fisurar. ¿Por qué un adolescente llega a eso? Por soledad, falta de amor, imposibilidad de proyectarse a futuro. O quizás como búsqueda de identidad, para experimentar el cuerpo y sus límites, o como ritual de pasaje. Las respuestas son tan variadas como complejas. Para entender y pensar soluciones es necesario un diagnóstico claro.
Durante un año y medio, un equipo de IJÓVENES, el Instituto de Investigación sobre jóvenes, violencia y adicciones, recorrió la provincia de Buenos Aires para sumergirse en cientos de historias. Este equipo de periodistas, sociólogos, psicólogos y politólogos se adentró en cuarenta barrios del Conurbano y la provincia. Entrevistaron y pasaron tiempo con los protagonistas de este trabajo: los escucharon, conocieron a sus familias, a sus terapeutas, a los docentes y operadores comunitarios o estatales que intentan contenerlos. El resultado es este libro: una pintura de la situación del consumo de sustancias, la desigualdad y la violencia en la provincia más poblada del país. 

 

Una herramienta imprescindible para pensar políticas públicas y, sobre todo, para entender la realidad de una generación que inscribe cada dolor en el cuerpo.

 

Fue con monseñor Jorge Bergoglio que comprendimos la necesidad de la tarea en la que ahora estamos comprometidos. En los barrios nos encontrábamos con los curas y los militantes católicos y compartíamos nuestra preocupación por la falta de oportunidades y por las acechanzas que padecían los jóvenes. “¿Qué podemos hacer?”, le preguntamos cuando ni imaginábamos que se convertiría en el papa Francisco. “¿Y por qué no crean un ámbito para estudiar con seriedad el problema?”, nos sugirió. Esa fue la idea primigenia que dio origen a IJÓVENES.

–Fernando “Chino” Navarro, presidente del Instituto de Investigación
sobre jóvenes,  violencia y adicciones en la Provincia de Buenos Aires.

 

Se puede leer un capítulo del libro en nuestra página web »

 

 

 

 

IJÓVENES, el Instituto de Investigación sobre jóvenes, violencia y adicciones, depende de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Es una institución formada por diputados de distintos bloques y un equipo territorial que tiene el objetivo de elaborar un diagnóstico sobre la situación de los jóvenes, la violencia, la droga y el narcocrimen en distintos barrios de la Provincia de Buenos Aires. IJÓVENES impulsa un trabajo de campo interdisciplinario para analizar esta problemática en el contexto de la educación, el trabajo, la salud, y la seguridad. Las investigaciones parten de la premisa de abordar las adicciones desde la perspectiva de la salud pública, de las políticas sociales y de la restitución de derechos en general, con un conocimiento de la evolución de los hábitos de consumo y sus consecuencias, para determinar las políticas de prevención, regulación y persecución penal. Uno de los objetivos de IJÓVENES es contribuir con información clara y precisa a los poderes del Estado en la elaboración de futuras políticas públicas.

 

ISBN: 978-987-3783-42-5 | Medida del libro: 24 x 16 cm | Páginas: 240 p. | PVP: $275

 

Comprá los libros de Marea por Internet, sin recargos ni gastos de envío dentro de Argentina en: www.editorialmarea.com.ar

 

Hacete fan de Marea
en Facebook

Seguinos
en Twitter

 

 


Para recibir más información de los libros, contactarse con la editorial:

Florencia Jibaja Albarez - 15 6670 0126
edicion@editorialmarea.com.ar

 

Constanza Brunet - 15 5665 3707
cbrunet@editorialmarea.com.ar

 

 

 

Si desea desuscribirse de esta lista haga click aquí.


Marea Editorial
Tel/Fax:(+5411)4371-1511
Pasaje Rivarola 115
Ciudad de Buenos Aires
ARGENTINA
marea@editorialmarea.com.ar
www.editorialmarea.com.ar

 


Asunto Impreso S.R.L.

Pasaje Rivarola 169 (1115)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel:(+5411) 4383-6262
distribuidora@asuntoimpreso.com