Si no puede ver este mensaje correctamente véalo en su navegador.

 

 

Después del año 2000, en el periodismo argentino estallaron los relatos sobre la intimidad y la vida privada. Los cronistas apelaron a nuevos objetos y nuevos métodos. Con su extraordinaria selección de textos, Julián Gorodischer da cuenta de este proceso, la victoria de la libertad personal y la reivindicación de la diferencia.

 

En este cúmulo de iluminaciones, confidencias, chismes, rumores, ensoñaciones, divanes y secretos familiares se revelan notables escritores y periodistas: Cecilia Absatz, Cristian Alarcón, Eduardo Berti, Sonia Budassi, Gabriela Cabezón Cámara, Martín Caparrós, Cicco, Nicola Costantino, María Sonia Cristoff, Esther Díaz, Mariana Enriquez, Leonardo Faccio, Juan Forn, Margarita García Robayo, Leila Guerriero, Hernán Iglesias Illa, Josefina Licitra, Luciana Mantero, Enzo Maqueira, Daniel Molina, María Moreno, Pablo Pérez, Pablo Plotkin, Hinde Pomeraniec, Laura Ramos, Martín Rejtman, Jonathan Rovner, Sandra Russo, Alejandro Seselovsky, Ana María Shua, Javier Sinay, Patricia Suárez y Luisa Valenzuela.

 

Según observa Gorodischer, compilador y prologuista de Los atrevidos, “la propuesta es estar ahí con ellos, acompañarlos y asistir a un movimiento revelador de sus conciencias para sentir que estamos menos solos y que nos atrae –a esta altura del partido– más lo que nos vincula que lo que nos diferencia de los otros”.

 

 

Se puede leer un capítulo del libro en nuestra página web »

 

 

 

Julián Gorodischer es licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), magister en Periodismo (UDESA) y doctor en Ciencias Sociales (UBA). Realizó becas de posgrado en la Universidad de Michigan (2012) y la Universidad Nacional Autónoma de México (2014). Es autor de los libros Golpeando las puertas de la TV (2004), La ruta del beso (2007), Orden de compra. Diarios de un consumidor compulsivo (Marea, 2010), La ciudad y el deseo (2011) y Camino a Auschwitz (2015), junto al dibujante Marcos Vergara. Fue redactor en Editorial Perfil y en la agencia Télam y editor en Página/12 y en la revista Ñ del diario Clarín. Colabora regularmente con medios e instituciones como El Universal y Esquire (México), Arcadia y SoHo (Colombia), Brando, Anfibia, el suplemento Ideas, el sitio web del Museo del Cine y Radio Continental. Dictó su curso Cronistas de Latinoamérica y su Laboratorio de Periodismo Narrativo en UNAM (México), MALBA (Buenos Aires, 2012), ARTELUZ (México, 2014), Festival de la Palabra de Bogotá (2015), CCEBA (2014), El Ateneo (2015) y la Universidad Nacional de Quilmes (2015). Es docente del Seminario de Escritura Creativa de No Ficción de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. .

 

 

ISBN: 978-987-3783-69-2 | Medida del libro: 22 x 14 cm | Páginas: 352 p. | PVP: $345

 

Comprá los libros de Marea por Internet, sin recargos ni gastos de envío dentro de Argentina en: www.editorialmarea.com.ar

 

Hacete fan de Marea
en Facebook

Seguinos
en Twitter

 

 


Para recibir más información de los libros, contactarse con la editorial:

Florencia Jibaja Albarez - 15 6670 0126
edicion@editorialmarea.com.ar

 

Constanza Brunet - 15 5665 3707
cbrunet@editorialmarea.com.ar

 

 

 

Si desea desuscribirse de esta lista haga click aquí.


Marea Editorial
Tel/Fax:(+5411)4371-1511
Pasaje Rivarola 115
Ciudad de Buenos Aires
ARGENTINA
marea@editorialmarea.com.ar
www.editorialmarea.com.ar

 


Asunto Impreso S.R.L.

Roseti 782 (1426)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel:(+5411) 4552-3834
distribuidora@asuntoimpreso.com