En 1982, el periodista Andrew Graham-Yooll vino a Buenos Aires como enviado del diario londinense The Guardian y durante tres meses cubrió para los lectores ingleses “una guerrita” (a lovely little war decían los británicos) entre Argentina y Gran Bretaña en el extremo del Atlántico Sur por unas islas cuyo nombre oscilaba, según quién lo pronunciara, entre Falkland y Malvinas.
Graham-Yooll retrata el clima de euforia y depresión que reinaba en Buenos Aires, una ciudad en guerra que se hallaba, sin saberlo, cerca del fin de la dictadura más brutal de su historia.
Un desayuno con Borges mientras el Papa bendecía a una multitud pocas horas antes de la rendición; una cena con curry con el general Menéndez; el hotel Sheraton convertido en centro de prensa del Estado Mayor Conjunto; los periodistas extranjeros buscando hacer la nota de su vida; las noticias de las muertes como un eco lejano e incierto que llegaba desde el Sur.
Una generación después, 35 años, la Argentina no cambió nada en su forma de ver a las islas Malvinas y a la guerra. La posibilidad diplomática se redujo al reclamo sin intentar la conciliación. El coraje y el heroísmo de ‘los chicos de la guerra’ se han soslayado. Las Fuerzas Armadas todavía hoy no pueden explicar lo que hicieron, encabezados por un hombre borracho de poder y de otras bebidas, ni cómo llevaron a la muerte a esos soldados, mientras sus superiores salían ilesos.
–Andrew Graham-Yooll
|
 |
Se puede leer un capítulo de Buenos aires, otoño 1982
en nuestra página web »
DEL MISMO AUTOR |
A 140 años de la muerte en el exilio inglés de Juan Manuel de Rosas, Graham-Yooll vuelca en este libro el fruto de años de investigación en los archivos del Reino Unido, donde se conservan las cartas y los textos en los que se habla sobre Rosas desde la visión de los británicos. Graham-Yooll va narrando el ascenso, dictadura y caída del hombre que desafió a las dos potencias de la época, pero que también instaló un sistema de terror que se repetiría trágicamente en la historia argentina.
Más información » |

Andrew Graham-Yooll (Buenos Aires, 1944) es periodista, escritor, traductor y poeta. En Argentina, fue director del Buenos Aires Herald (1994-2007) y colaboró en La Nación y Página/12. En Londres trabajó en The Daily Telegraph y The Guardian y fue director de la revista Index on Censorship. Ha publicado alrededor de treinta obras tanto en inglés como en castellano, entre ellas Memoria del miedo (1999), La colonia olvidada (2000), Agonía y muerte de Juan Domingo Perón (2001) y El Inglés. Rosas visto por los británicos (Marea, 2017). Además, ha publicado antologías bilingües del dramaturgo inglés Harold Pinter, del poeta argentino Daniel Samoilovich y de los más famosos poetas argentinos, Poesía argentina para el siglo XXI; antologías de poetas británicos; de poetas argentinos de la década de 1990 (Twenty Poets from Argentina); y tres libros de su propia poesía.
Tradujo al inglés obras de la serie Teatro x la Identidad, de las Abuelas de Plaza de Mayo, para su publicación en Londres.
Tiene cuatro hijos y siete nietos.
ISBN: 978-987-3783-47-0 | Medida del libro: 20x14 cm | Páginas: 248 p. | PVP: $325
|