LIBROS
“TODA LA PIEL DE AMÉRICA”, de Oche Califa (Marea)
Definido como “un viaje por la historia y la identidad sonora de la canción latinoamericana” en este libro Oche Califa propone un recorrido profundo por la historia de 50 canciones fundamentales del tango, el folclore y el rock que marcaron el pulso político y cultural de nuestro continente.
La canción popular argentina y latinoamericana fue y es mucho más que un pasatiempo para las sucesivas generaciones de oyentes y seguidores: fue expresión, resistencia y memoria.
Desde los albores de la cultura de masas en el siglo XX, con la irrupción del tocadiscos eléctrico y la expansión de la música en la vida cotidiana, hasta las nuevas generaciones que encontraron en el rock un canal de rebelión y autenticidad, este libro rastrea la evolución de una identidad musical que se expandió desde el Río de la Plata a toda la Patria Grande.
Asumiendo ese desafío, Califa hace foco en cuatro ejes centrales -la presencia de la mujer en la canción popular, la cultura de los pueblos originarios, la mirada revisionista de la historia argentina y la construcción del latinoamericanismo- y en ese entramado rememora y rescata figuras esenciales, como Mercedes Sosa, Homero Manzi, Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, María Elena Walsh, León Gieco, por mencionar algunos.
“Califa logra en Toda la piel de América reunir retazos dispersos de una historia plural y compleja, hecha de colaboraciones notables entre música y poesía” señala Sergio Pujol, periodista e historiador musical, en el prólogo.
Las canciones aquí reunidas no solo reflejan una identidad compartida, también se revelan como poderosas herramientas contra el olvido, para preservar la memoria de nuestros pueblos.
Sin dudas se trata de Una obra imprescindible para quienes buscan comprender la historia, la cultura y el espíritu de América Latina a través de su música.
Oche Califa (Chivilcoy, 1955) es escritor, periodista, editor y gestor cultural. Publicó más de veinte libros para niños, niñas y jóvenes, editados en Argentina y México. Fue periodista de las revistas Humi y Humor y los diarios Clarín y La Nación, entre otros medios.
Fue director editorial de Oxford University Press de Argentina; editor general de Colihue y director general de Depeapá Contenidos Editoriales. Durante más de seis años ejerció como director institucional y cultural de la Fundación El Libro y director de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En Marea es autor de Canto rebelde (Marea, 2021) y coautor de El mundo por delante (Marea, 2024) junto con Carlos Calica Ferre, el célebre compañero de viajes del Che Guevara.