Desde la perspectiva de la izquierda crítica que no deja de crecer en la Cuba actual, el sociólogo cubano Frank García Hernández encara una obra monumental y necesaria: historiar la Revolución cubana desde el levantamiento que le dio origen hasta la actualidad. Lejos de la hagiografía y de la diatriba antirrevolucionaria, este libro permite recorrer las diferentes etapas, procesos, marchas y contramarchas de la Cuba socialista.
La Revolución cubana es un mito y, se sabe, los mitos no se avienen a ser historiados. García Hernández, formado en la Cuba revolucionaria, logra taladrar esa estructura mítica y desarma creencias arraigadas. Con nu merosas fuentes, muchas de ellas inéditas, censuradas o poco conocidas fuera de la isla, indaga temas sensibles como la adscripción comunista del primer Fidel Castro, los motivos del alejamiento del gobierno revolucionario del Che Guevara, las causas de la radicalización política ininterrumpida del castrismo o la historia detrás de la Reforma Agraria.
¿Cómo vivió Cuba el fin de la Unión Soviética? ¿Cómo sobrevivió al “Período Especial”? ¿En qué momento Cuba comenzó a seguir el modelo chino? ¿Se encamina la isla hacia un capitalismo amparado en símbolos socialistas?
Este ensayo reconstruye cómo la Revolución cubana –promesa de libertad y socialismo– desembocó en la crisis política que sacude hoy a la isla, sin borrar su camino heroico. Es imprescindible para comprender la verdadera complejidad histórica de Cuba y sus revoluciones, con profundidad y compromiso intelectual.
Frank García Hernández nació en Cuba en 1982. Es sociólogo, historiador, analista político y ensayista especializado en el estudio de las izquierdas cubanas y la Revolución bolchevique. Estudió su licenciatura y maestría en la Universidad de La Habana. Ha impartido cursos y conferencias en la Universidad Central de Las Villas, el King’s College de Londres y más de diez instituciones europeas y latinoamericanas. Durante diez años trabajó como bibliotecario en el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”. Fue fundador y coordinador general de la Biblioteca “Salvador Redonet”, institución especializada en filología y políticas culturales. Colaboró como analista político en importantes publicaciones como la revista española Contexto. Fue además jefe de redacción web de TeleSUR. Actualmente está trabajando en su próximo libro, El socialismo nacional de Rubén Cartier: el intendente de La Plata que asesinó la