Esta es una historia con tintes surrealistas en la que se relaciona al Cartel de Juárez con el misterioso asesinato de una señora de la alta sociedad argentina; a un chino que guardaba 205 millones de dólares en efectivo en una residencia en el Distrito Federal, con los poderosos carteles de producción de metanfetaminas; a un líder narco detenido en Buenos Aires que, cual superhéroe, vende en un blog “La camiseta de la justicia”, con tres empresarios argentinos ejecutados como en tiempos de la dictadura militar; y a una mafia de adulteración de medicamentos con el lavado de dinero en campañas presidenciales. Como cualquier otra gran empresa multinacional, los carteles mexicanos se internacionalizaron y diversificaron. Y en ese proceso, Argentina se convirtió en una nueva y disputada plaza.
Cecilia González nació en la ciudad de México y es corresponsal de la Agencia Notimex en Argentina desde 2002. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y obtuvo el título de Experta en Información Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado especializaciones periodísticas en Cuba, España, Francia, Colombia y Argentina, y colaborado en medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros Escenas del periodismo mexicano. Historias de tinta y papel; Narcosur. La sombra del narcotráfico mexicano en la Argentina (Marea, 2013) y Todo lo que necesitás saber sobre el narcotráfico. Participó en los proyectos 72 migrantes, Tú y yo coincidimos en la noche terrible y Periodistas con Ayotzinapa, esfuerzos colectivos que rescatan historias de víctimas de la violencia en México. Trabajó en la producción de los documentales Los nuestros, sobre la vida y obra de Roque Dalton, John Reed y Rodolfo Walsh, y Ernesto Guevara, también conocido como el Che. En 2014 ganó el Concurso de Crónicas del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).