Marea Editorial

Qué leer esta semana: el libro de la vieja, secretos de Fangio y una “espía” en la Unión Soviética

Novela, biografía, la crónica personal de una investigación en Moscú. Todos están también en formato digital Por Patricia Kolesnicov

Qué leí, qué me llegó, qué quiero leer. De eso se trata esta columna. Libros de los que ya puedo opinar y otros que me atraen y aquí cuento por qué.

Después, de Fangio, una biografía del corredor que no esquivó la polémica. El periodista Pablo Morosi hizo unas cien entrevista y llegó a lugares incómodos.

Qué me llegó: “Fangio”, de Pablo Morosi.

En Fangio, el periodista Pablo Morosireconstruye la vida del Chueco desde su niñez y juventud en Balcarce, sus primeras carreras y el nacimiento del Equipo Argentino, hasta su consagración internacional, su retiro y el papel como presidente de Mercedes-Benz Argentina.

Tanto trabajo llegó, incluso, al peculiar secuestro en Cuba, que marcó uno de los episodios menos conocidos en la vida de Juan Manuel Fangio. También a su actitud pragmática frente al poder: tuvo tratos con los gobiernos conservadores durante su etapa en Balcarce, se mantuvo cercano a Juan Domingo Perón y a Evita durante el auge del peronismo, apoyó públicamente a la Junta Militar encabezada por Jorge Rafael Videla y, posteriormente, expresó simpatía hacia Carlos Saúl Menem.

Además de su perfil político, también fue conocido por mantener relaciones con numerosas mujeres y por la existencia de hijos que nunca reconoció.

En la contratapa, se cita una frase del corredor que tal vez explique todo: “Es más difícil vivir que correr. Las carreras duran un par de horas, vivir dura toda la vida”.