Marea Editorial

“La crisis europea es una comedia negra”

Best seller del The New York Times, el economista británico Raj Patel cuestiona las recetas del libre mercado y sugiere que detrás de la tormenta financiera subyace una profunda falla política.

“Hoy en día, la gente conoce el precio de todo, pero no sabe el valor de nada”. Parafraseando al elegante Oscar Wilde, en El retrato de Dorian Gray, el escritor británico de origen indio Raj Patel se aventuró a ilustrar el trasfondo de la crisis global. “Se encuentra relacionada a profundos problemas sobre cómo valoramos el trabajo, los recursos y hasta otro tipo de relaciones. Creo que hoy todo el mundo quiere entender de dónde vienen los precios y, al mismo tiempo, cómo hacer para vivir en una sociedad con una mejor noción sobre el valor”, asegura en una entrevista exclusiva con WE. 


Tras el reconocimiento alcanzado con Obesos y famélicos. Globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario mundial, un ensayo publicado en 13 países y desde donde sugiere que el precio de un Big Mac debería ser de u$s 200, Patel presenta en el mercado local $0. Cuando nada vale nada (Editorial Marea), un libro que rankeó entre los preferidos por el New York Times. “Hoy existe un gran debate en torno a cómo valuar el mundo que nos rodea. Sobre todo, en este momento, cuando parece que estuviese prohibido discutir acerca de algún tipo de valoración que no sea la que dictan los mercados”, dice.

Tormenta en el Viejo Mundo

Polémico, Patel sostiene que, detrás de la crisis financiera global, la de los alimentos y la del clima, subyace una profunda falla política. “Creer que el libre mercado se asocia a la libertad y a los derechos para todos es un error”. A través de este último libro, este joven escritor ataca las clásicas recetas económicas y propone encontrar nuevas formas para darle valor al mundo.

“Nos aferramos al mito de que los mercados son autosuficientes a pesar de todas sus deficiencias porque sentimos que sin ellos estaríamos perdidos. Sólo tenemos una brújula para medir el valor de las cosas y, a pesar de que raramente nos señala hacia dónde ir, nos ayuda a sostener la fantasía de que sabemos hacia dónde dirigirnos. Parece que sufriéramos la ceguera de Antón”, dice el autor. 

Esta afección, llamada de este modo por el neurólogo austríaco Gabriel Anton, puede ser ocasionada por un ataque o lesión cerebral traumática cegando a una persona. Lo particular es que el paciente cree que puede ver, a partir de experimentar episodios alucinatorios. “Lo que efectivamente permite diagnosticar la enfermedad son las historias increíbles que cuentan. No es muy distinto de insistir en los beneficios magníficos del libre mercado y poner excusas frente a los fracasos reiterados”, agrega Patel, quien resalta que en el mundo coexisten mil millones de obesos con mil millones de famélicos y critica la idea de concebir a los alimentos como un bien. 

“No alcanza con que las cosas se vuelvan mercancías para que surja una sociedad de mercado: se necesita una cultura propia y todo un sistema teórico acerca de la naturaleza humana y el orden social”, analiza el autor. 

En tiempos en los que Grecia pone cartel de venta sobre algunas de sus propias islas esperando un milagroso salvataje y el futuro del euro parece estar en jaque, Patel sostiene que “la crisis europea es una comedia negra, porque los bancos fueron salvados de la quiebra por países que luego son dejados de lado por esos mismos bancos ya que presentan deudas insustentables”. Y completa: “Incluso, es aún peor por los problemas políticos y estructurales inherentes a la zona del euro y a las diferentes políticas de administración entre los países que la componen. Por eso, el desafío hoy está puesto en cómo capitalizar la crisis para impulsar más sustentables tipos de economías”, considera.

Polis griegas y democracia

“Si la guerra es el modo en que Dios enseña geografía a los norteamericanos, la recesión es su forma de enseñarle al mundo un poco de geografía”, leen las páginas de su último libro.

De este modo, Patel resalta cómo el desarrollo financiero de los últimos tiempos puso en evidencia las fallas del sistema. “Si estudiáramos el sistema democrático de las polis griegas en la antigüedad tendríamos mucho por aprender. En ese momento, la democracia no funcionaba con elecciones; 6000 personas eran elegidas al azar para administrar la ciudad durante un año. Terminado ese lapso, otros ciudadanos ocupaban el cargo”, polemiza. Y añade: “Hoy, el sistema democrático en los países del primer y del tercer mundo es bastante similar; especialmente cuando incluye altas dosis de corrupción”. 

Por sus análisis críticos -contra el sistema capitalista, el sexismo y los modelos patriarcales-, Patel ganó popularidad. Una de sus sentencias más recordadas ocurrió cuando embistió contra McDonald’s, al sugerir que un Big Mac, cuyo precio mundialmente promedia los u$s 4, debería costar u$s 200. “No se nos dice cuál es el costo ambiental que tiene el consumo de hamburguesas. Pero diversos investigadores demostraron que por aquellas producidas a partir de vacas criadas en tierras que en algún momento fueron selvas tropicales, el costo de destrucción del medioambiente equivale a u$s 200 por hamburguesa”. 

En este sentido, Patel cita un estudio que da cuenta de que si la humanidad pudiera pagar por las consecuencias de un ecosistema degradado, la cuenta sería de unos u$s 47 billones, poco más de tres veces el PBI de los EE.UU.. “Si consideramos el impacto medioambiental de los países ricos sobre los pobres, encontramos costos de unos u$s 5 billones. En cambio, el impacto ecológico de los pobres sobre los ricos es de u$s 0,68 billones. La deuda ecológica de los países ricos con los pobres hace parecer pequeña la deuda financiera de todo el tercer mundo con los países ricos, que es de u$s 1,8 billones”, concluye. z we

Polémico y audaz

Nacido en Londres, en 1972, Raj Patel se graduó en las universidades de Oxford, Cornell y en la Escuela de Economía de Londres. Luego de trabajar para el Banco Mundial, la OMC y el FMI, denunció su accionar alrededor del mundo. Hoy, es profesor visitante en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Berkeley; investigador honorario en la Universidad de Kwa-Zulu-Natal en Sudáfrica; y miembro del Instituto de Alimentación y Políticas de Desarrollo en Oakland.

También, es asesor del Relator Especial de la ONU para el derecho a la alimentación. Escribe para The Guardian, y colabora con Los Angeles Times, NYTimes.com y The Observer, entre otros medios. Su ensayo Obesos y famélicos. Globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario mundial se publicó en 13 países. Su último libro, $ 0. Cuando nada vale nada encabezó en febrero el ranking del New York Times. Sobre él, la escritora canadiense Naomi Klein, autora de No logo, dijo: “Patel logra que hasta las ideas más radicales parezcan no sólo razonables, sino inevitables”. 

“Hoy en día, la gente conoce el precio de todo, pero no sabe el valor de nada”. Parafraseando al elegante Oscar Wilde, en El retrato de Dorian Gray, el escritor británico de origen indio Raj Patel se aventuró a ilustrar el trasfondo de la crisis global. “Se encuentra relacionada a profundos problemas sobre cómo valoramos el trabajo, los recursos y hasta otro tipo de relaciones. Creo que hoy todo el mundo quiere entender de dónde vienen los precios y, al mismo tiempo, cómo hacer para vivir en una sociedad con una mejor noción sobre el valor”, asegura en una entrevista exclusiva con WE. 

Tras el reconocimiento alcanzado con Obesos y famélicos. Globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario mundial, un ensayo publicado en 13 países y desde donde sugiere que el precio de un Big Mac debería ser de u$s 200, Patel presenta en el mercado local $0. Cuando nada vale nada (Editorial Marea), un libro que rankeó entre los preferidos por el New York Times. “Hoy existe un gran debate en torno a cómo valuar el mundo que nos rodea. Sobre todo, en este momento, cuando parece que estuviese prohibido discutir acerca de algún tipo de valoración que no sea la que dictan los mercados”, dice.

Tormenta en el Viejo Mundo

Polémico, Patel sostiene que, detrás de la crisis financiera global, la de los alimentos y la del clima, subyace una profunda falla política. “Creer que el libre mercado se asocia a la libertad y a los derechos para todos es un error”. A través de este último libro, este joven escritor ataca las clásicas recetas económicas y propone encontrar nuevas formas para darle valor al mundo.

“Nos aferramos al mito de que los mercados son autosuficientes a pesar de todas sus deficiencias porque sentimos que sin ellos estaríamos perdidos. Sólo tenemos una brújula para medir el valor de las cosas y, a pesar de que raramente nos señala hacia dónde ir, nos ayuda a sostener la fantasía de que sabemos hacia dónde dirigirnos. Parece que sufriéramos la ceguera de Antón”, dice el autor. 

Esta afección, llamada de este modo por el neurólogo austríaco Gabriel Anton, puede ser ocasionada por un ataque o lesión cerebral traumática cegando a una persona. Lo particular es que el paciente cree que puede ver, a partir de experimentar episodios alucinatorios. “Lo que efectivamente permite diagnosticar la enfermedad son las historias increíbles que cuentan. No es muy distinto de insistir en los beneficios magníficos del libre mercado y poner excusas frente a los fracasos reiterados”, agrega Patel, quien resalta que en el mundo coexisten mil millones de obesos con mil millones de famélicos y critica la idea de concebir a los alimentos como un bien. 

“No alcanza con que las cosas se vuelvan mercancías para que surja una sociedad de mercado: se necesita una cultura propia y todo un sistema teórico acerca de la naturaleza humana y el orden social”, analiza el autor. 

En tiempos en los que Grecia pone cartel de venta sobre algunas de sus propias islas esperando un milagroso salvataje y el futuro del euro parece estar en jaque, Patel sostiene que “la crisis europea es una comedia negra, porque los bancos fueron salvados de la quiebra por países que luego son dejados de lado por esos mismos bancos ya que presentan deudas insustentables”. Y completa: “Incluso, es aún peor por los problemas políticos y estructurales inherentes a la zona del euro y a las diferentes políticas de administración entre los países que la componen. Por eso, el desafío hoy está puesto en cómo capitalizar la crisis para impulsar más sustentables tipos de economías”, considera.

Polis griegas y democracia

“Si la guerra es el modo en que Dios enseña geografía a los norteamericanos, la recesión es su forma de enseñarle al mundo un poco de geografía”, leen las páginas de su último libro.

De este modo, Patel resalta cómo el desarrollo financiero de los últimos tiempos puso en evidencia las fallas del sistema. “Si estudiáramos el sistema democrático de las polis griegas en la antigüedad tendríamos mucho por aprender. En ese momento, la democracia no funcionaba con elecciones; 6000 personas eran elegidas al azar para administrar la ciudad durante un año. Terminado ese lapso, otros ciudadanos ocupaban el cargo”, polemiza. Y añade: “Hoy, el sistema democrático en los países del primer y del tercer mundo es bastante similar; especialmente cuando incluye altas dosis de corrupción”. 

Por sus análisis críticos -contra el sistema capitalista, el sexismo y los modelos patriarcales-, Patel ganó popularidad. Una de sus sentencias más recordadas ocurrió cuando embistió contra McDonald’s, al sugerir que un Big Mac, cuyo precio mundialmente promedia los u$s 4, debería costar u$s 200. “No se nos dice cuál es el costo ambiental que tiene el consumo de hamburguesas. Pero diversos investigadores demostraron que por aquellas producidas a partir de vacas criadas en tierras que en algún momento fueron selvas tropicales, el costo de destrucción del medioambiente equivale a u$s 200 por hamburguesa”. 

En este sentido, Patel cita un estudio que da cuenta de que si la humanidad pudiera pagar por las consecuencias de un ecosistema degradado, la cuenta sería de unos u$s 47 billones, poco más de tres veces el PBI de los EE.UU.. “Si consideramos el impacto medioambiental de los países ricos sobre los pobres, encontramos costos de unos u$s 5 billones. En cambio, el impacto ecológico de los pobres sobre los ricos es de u$s 0,68 billones. La deuda ecológica de los países ricos con los pobres hace parecer pequeña la deuda financiera de todo el tercer mundo con los países ricos, que es de u$s 1,8 billones”, concluye. z we

Polémico y audaz

Nacido en Londres, en 1972, Raj Patel se graduó en las universidades de Oxford, Cornell y en la Escuela de Economía de Londres. Luego de trabajar para el Banco Mundial, la OMC y el FMI, denunció su accionar alrededor del mundo. Hoy, es profesor visitante en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Berkeley; investigador honorario en la Universidad de Kwa-Zulu-Natal en Sudáfrica; y miembro del Instituto de Alimentación y Políticas de Desarrollo en Oakland.

También, es asesor del Relator Especial de la ONU para el derecho a la alimentación. Escribe para The Guardian, y colabora con Los Angeles Times, NYTimes.com y The Observer, entre otros medios. Su ensayo Obesos y famélicos. Globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario mundial se publicó en 13 países. Su último libro, $ 0. Cuando nada vale nada encabezó en febrero el ranking del New York Times. Sobre él, la escritora canadiense Naomi Klein, autora de No logo, dijo: “Patel logra que hasta las ideas más radicales parezcan no sólo razonables, sino inevitables”.