Marea Editorial

Mempo Giardinelli presenta en Corrientes "Paraná, crónicas de un río herido"

Corrientes se prepara para recibir al escritor y periodista chaqueño Mempo Giardinelli, quien presentará su último libro, "Paraná, crónicas de un río herido", el próximo miércoles 23 de julio a las 19 horas en la Sala del Teatro Mariño, ubicada en Santa Fe 847. A esta actividad cultural invitan la Biblioteca Mariño y el Foro de Políticas Audiovisuales de Corrientes. La entrada será libre y gratuita

"Paraná, crónicas de un río herido" fue publicado por Editorial Marea en 2025. En este libro Giardinelli reúne alrededor de 80 crónicas publicadas entre junio de 2019 y octubre de 2023 en Página/12, donde analiza la entrega del río Paraná en mano de intereses extranjeros, la privatización de su funcionamiento como "hidrovía" y las consecuencias ambientales, políticas y económicas que ello conlleva. En su estilo, combina datos científicos, entrevistas, investigación documental y su propia experiencia para denunciar "un documento contundente sobre la relevancia del Paraná para la salud política y social del país".

El río Paraná tiene una importancia vital para la provincia de Corrientes, no solo como fuente de agua, transporte y pesca, sino también como eje cultural, paisajístico y económico. Es parte fundamental del ecosistema y sustento de comunidades ribereñas, y ha modelado históricamente la identidad correntina. Su estado de conservación, los niveles de navegación y la gestión de sus recursos impactan de forma directa en la vida cotidiana de la región. En tiempos de bajantes extremas y debates sobre soberanía fluvial, su cuidado se vuelve una causa que debe ser prioritaria para Corrientes.

Nacido en Resistencia en 1947, Giardinelli es una figura sólida de las letras argentinas. Tras exiliarse en México durante la dictadura, a su regreso al país fundó la revista "Puro Cuento" y se destacó como novelista, cuentista y ensayista. Entre sus premios figuran el Nacional de Novela de México (1983 por Luna caliente), el prestigioso Rómulo Gallegos (1993 por Santo oficio de la memoria), y galardones en España, Italia y Chile. También ejerció como docente en universidades de México, Argentina y Estados Unidos, y preside una fundación dedicada a la promoción de la lectura.

Sobre su libro, Giardinelli plantea que el Paraná "Es esencial para la Argentina. Política, económica y demográficamente, el país depende de él", y que sus «heridas» actuales —la pobreza y el desempleo— son el resultado de una soberanía flaqueante frente a concesiones privadas".  El autor recuerda que durante gobiernos como los de Perón el río fue motor de astilleros nacionales, una industria que hoy está prácticamente ausente debido a la desidia y las privatizaciones.

El formato de crónica permite a Giardinelli articular un llamado urgente para recuperar el control y la integridad del Paraná, un recurso estratégico para la economía, la soberanía y la vida de miles de familias vinculadas al río.

La presentación en Corrientes ofrecerá al público la oportunidad de escuchar al autor exponer en primera persona las motivaciones y hallazgos de su investigación, así como participar de un diálogo sobre el futuro de este río fundamental para la región.