Marea Editorial

El periodismo es lindo porque se conoce gente

Y otras picardías

Carlos Ulanovsky

Portada El periodismo es lindo porque se conoce gente
ISBN
978-987-823-082-5
Páginas
256
Formato
14 x 20 cm
Encuadernación
Rústica
Muestra

El maestro de periodistas Carlos Ulanovsky recupera una forma de ser, actuar, pensar y trabajar en esos templos laicos que son las redacciones, hoy en vías de extinción. Personajes que, con solo una mirada, un guiño o un silencio, nos avisan que cuando nosotros fuimos ellos ya están de vuelta.

¿Qué es la picardía en el periodismo?, se pregunta Ulanovsky. No es la ventajita, la canchereada, ni la humillación al compañero. Tampoco la operación interesada ni el procedimiento corrupto. Es algo de oficio, olfato, intuición, curiosidad, pero, sobre todo, astucia para romper la solemnidad y dar vuelta una página para llegar al cierre.

El libro recoge historias de medios gráficos donde dejaron su impronta Roberto Arlt, Rogelio García Lupo, María Esther Gilio, Jacobo Timerman, Rodolfo Walsh y otras grandes plumas. Enumera decálogos, apuntes y recomendaciones de Leila Guerriero, Jorge Fernández Díaz, Reynaldo Sietecase, Juan Sasturain y muchos otros. Y recupera, en base a numerosos testimonios y la propia experiencia de Ulanovsky, un sinfín de anécdotas que se resisten a caer en el olvido.

“El periodismo es lindo porque se conoce gente” es un latiguillo de los periodistas en el que mezclan ironía y escepticismo en partes iguales. El autor no se avergüenza de reconocer la excusa del periodismo para ejercer el cholulismo por conocer gente notable. ¿Es profesión, vocación, apostolado, especialidad, macaneo o algo divertido? Tal vez sea un poco de cada cosa, pero un oficio respetable al fin y, a la vez, fascinante. Como la pluma experta del querido Ula y las ilustraciones de Rep que coronan este libro.

Yo creo que la picaresca está en el gen del oficio de periodista. Está en su ADN. Sin la picaresca, el periodista es un empleado administrativo que escribe lindo (en el mejor de los casos). Gracias a ese gen es capaz de escribir sobre cualquier tema que le digan. Le mete la misma pasión a un artículo sobre el funcionamiento de los semáforos como a desarmar la trama de una estafa piramidal a doble página.

- Sergio Olguín Del prólogo al libro.

Edición impresa $28900

Edición digital

Galería

El autor

Carlos Ulanovsky

Carlos Ulanovsky (Buenos Aires, 1943) es periodista y escritor. Desde 1963 colaboró con varios de los medios más importantes de la Argentina. Escribió para Vosotras, Siete Días, Casos y Ocurrió e integró las redacciones de ConfirmadoPanorama, La OpiniónSatiricónNoticiasChaupinelaEl Ratón de Occidente, Clarín, Humor, El Porteño, Página/12, La MagaPerfil y La Nación Revista. Mientras vivió en México trabajó en las revistas Proceso Interviú, en los periódicos Unomásuno y El Universal y fue director de la revista del Instituto Nacional de Defensa de los Consumidores. Entre 2003 y 2006 dirigió las radios de la ciudad AM 1110 y FM 2por4. Trabajó en televisión en programas periodísticos y de medios. Fue docente de la carrera de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y cofundador y docente de Taller Escuela Agencia (TEA), DeporTEA y TEA Imagen. Publicó veintitrés libros que comprenden ensayos, biografías, historias de los medios argentinos (radio, televisión, diarios y revistas) y una novela. Actualmente trabaja en Radio Nacional en el programa El lugar del otro y esporádicamente en medios escritos como MU y Tiempo Argentino.

Prensa