Hay historias que no se borran, aunque las tapen.
Al conocer el caso de un joven desaparecido de su ciudad, el protagonista de esta historia empieza a ver lo que otros prefieren ignorar. Una novela gráfica sobre el olvido como hechizo, la memoria como conjuro y las transformaciones invisibles que nos convierten —si no estamos atentos— en cómplices de lo que callamos.
Daniel Feierstein nació en 1967. Es licenciado en Sociología y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del CONICET en el Centro de Estudios sobre Genocidio de UNTREF y profesor titular de la cátedra “Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas” en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Fue presidente de la International Association of Genocide Scholars (IAGS) entre 2013 y 2015. Es juez del Tribunal Permanente de los Pueblos desde hace una década (participó o presidió las sesiones sobre Sri Lanka, Myanmar y México). Además, es consultor de las Naciones Unidas para temas de genocidio, derechos humanos y discriminación.
Entre sus libros más recientes se cuentan El genocidio como práctica social (2007), Memorias y representaciones (2012), Juicios (2015) e Introducción a los estudios sobre genocidio (2016). Sus conceptos fueron utilizados en las más de treinta sentencias que calificaron como genocidio al caso argentino y en los tribunales de Bangladesh y Colombia, entre otros.
Juan Soto es dibujante, ilustrador y diseñador gráfico (Universidad Nacional de La Plata). Publica en diversos medios nacionales e internacionales: Fierro, Anfibia, Le Monde diplomatique, Télam, Nueva Sociedad, Revista Todavía (Fundación Osde) Fundar, BLAB! Fantagraphics Books (EEUU) y Zona de Obras (España). Ilustra también tapas de discos: Estelares, Mostruo y libros para editorial Planeta, Eudeba, Capital intelectual y Grupo Octubre. Publicó Un auto en dirección hacia, de David Wapner (Ediciones del Eclipse, 2014), Vidas pasadas (Moebius,2017) y Caminando en la luna (Ediciones El Ateneo, 2021), ambos sobre textos de Martín Pérez. Vive y trabaja en Veinticinco de Mayo, Provincia de Buenos Aires.