Marea Editorial

Fangio

El hombre detrás del volante

Pablo Morosi

Portada Fangio
ISBN
978-987-823-088-7
Páginas
288
Formato
16 x 24 cm
Encuadernación
Rústica
Muestra

Fangio fue sin dudas una leyenda del automovilismo, quíntuple campeón mundial de la Fórmula 1, es considerado uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos. Esta biografía relata sus reconocidas proezas en las pistas, pero, sobre todo, echa luz a las sombras y da voz a los silencios del hombre de carne y hueso detrás del volante.

Ni el paso de los años ni la irrupción de nuevos corredores en la constelación del automovilismo internacional pudieron eclipsar a Juan Manuel Fangio. Su vida deportiva no deja de asombrar: entre 1938 y 1958 alcanzó 79 victorias y en la Fórmula 1 obtuvo cinco campeonatos con cuatro escuderías diferentes: Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes-Benz. Su desempeño fue simplemente arrollador y sigue despertando la pasión por el automovilismo, tanto en los fanáticos de las carreras como en los nuevos pilotos argentinos.

El periodista Pablo Morosi realizó una investigación exhaustiva y única sobre el piloto balcarceño, que le demandó más de cien entrevistas y análisis de documentos y viejos archivos hasta ahora casi inaccesibles. El resultado es este relato atrapante que repasa la historia del Chueco desde su infancia y adolescencia en Balcarce, sus primeras competencias automovilísticas, la formación del Equipo Argentino y la gloria internacional hasta su posterior retiro como empresario y presidente de Mercedes-Benz Argentina.

Sin embargo, la investigación no se detiene y se sumerge en los pliegues complejos de sus relaciones con numerosas mujeres y sus hijos no reconocidos. Su hábil trato con el poder político de turno: los conservadores en Balcarce, la relación con Perón y Evita, el acompañamiento a la Junta Militar presidida por Videla o su simpatía por Carlos Saúl Menem. El peculiar secuestro en Cuba. Es que su personalidad serena, el gran talento, la tenacidad, un extraordinario poder de concentración y la astucia hicieron de Fangio un piloto deslumbrante que aprendió a mantenerse firme, acelerar en las curvas, sacar pequeñas ventajas y sortear imprevistos. Ese hombre oculto detrás del volante que definió su trayectoria en pocas palabras: “Es más difícil vivir que correr. Las carreras duran un par de horas, vivir dura toda la vida”.

Temporalmente no disponible

El autor

Pablo Morosi

Pablo Morosi (La Plata, 1965) se graduó como periodista y licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Es docente de periodismo en las universidades de La Plata y Quilmes. Trabajó en los diarios Hoy en la Noticia, La Nación Página/12 y colaboró en diversos medios. Presidió la cooperativa de trabajo de periodistas El Atajo.
Es autor de varios libros periodísticos, entre ellos Crónicas de una masacre escolar (2006); 
¿Dónde está Miguel? El caso Bru. Un desaparecido en democracia (Marea, 2013); Juniors (2014, en coautoría con Miguel Braillard); Un tal Núñez (2015); Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle (Marea, 2016); Genealogía de una tragedia (Marea, 2018, en coautoría con Pablo Romanazzi); El último cruzado (2018; en coautoría con Andrés Lavaselli); Favaloro. El gran operador (Marea, 2020) y Sabato. El escritor metafísico (Marea, 2021, en coautoría con Sandra Di Luca).