Escuchalo en formato en audiolibro haciendo click aquí.
Una nueva edición actualizada del libro que hizo oír la voz de los hijos de desaparecidos apropiados por la dictadura. Los nietos, finalmente hallados y restituidos a su verdadera familia gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo.
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue el mayor delito cometido en el marco de la última dictadura militar en Argentina. Buscados incansablemente por sus familiares y por las Abuelas de Plaza de Mayo, se calcula que aún hoy alrededor de 400 de aquellos bebés y niños, convertidos en botín de guerra, continúan desaparecidos. Los reencontrados al momento de la publicación del libro sumaban ya 119.
En este libro, diez de esos chicos, hoy mujeres y hombres adultos, pueden contar finalmente su vida en primera persona. En muchos casos, lo hacen en público por primera vez. Y se animan a relatar su historia completa, no solo el “final feliz” de la restitución.
De vuelta a casa fue traducido al alemán en 2010 y formó parte de la evidencia presentada en el juicio por el plan sistemático de apropiación de menores, que culminó con la condena a los responsables en el año 2012.
"Analía Argento realiza un relato minucioso que ilumina muchos momentos claves pero desconocidos de la vida de los nietos".
-Juan Cabandié, del prólogo del libro.
Analía Argento nació en Cinco Saltos, provincia de Río Negro, en 1970. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA), Fue Editora Jefa de la sección Política del diario El Cronista Comercial (Editora Jefa de la sección Política) y ha trabajado en los diarios La Prensa y Perfil y ha escrito en las revistas Debate y Caras y Caretas. Trabajó junto a Marcelo Zlotogwiazda en Radio del Plata y conduce Bien Argento en Radio Cultura. Actualmente, es columnista política en Canal 9 y Diputados TV y escribe para Infobae. Publicó los libros Quién es quién en la política argentina (Perfil, coautoría junto a Ana Gerschenson), La guardería montonera (Marea) y De vuelta a casa (Marea). Su libro De vuelta a casa ha sido declarado de interés histórico, social y cultural por el Concejo Deliberante de su ciudad natal y por la Legislatura de Río Negro. Fue una de las autoras integrantes de la comitiva que representó a la Argentina como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt en el año 2010, ciudad donde se presentó la traducción al alemán de este libro. En el año 2013 fue galardonada con el premio Juana Azurduy en el rubro Periodismo y Derechos Humanos