¿Sabías que hay desaparecidos que aún pueden aparecer y volver con sus familias? Son las nietas y los nietos que buscan las Abuelas de Plaza de Mayo. ¿Faltan 300? ¿400? El número exacto no se sabe.
Hay 133 que fueron hallados y volvieron a casa. En este libro 13 nietas y nietos les cuentan a los jóvenes lectores cómo recuperaron su identidad.
¿Te imaginás descubriendo que tu mamá y tu papá no son quienes pensás? ¿Que hay una familia que te busca? ¿Que tenés otro nombre y hasta tu fecha de cumpleaños es distinta?
Conocer a los nietos que aparecieron es el primer paso para encontrar a los que faltan. ¿Nos ayudás?
Analía Argento nació en Cinco Saltos, provincia de Río Negro, en 1970. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA), Fue Editora Jefa de la sección Política del diario El Cronista Comercial (Editora Jefa de la sección Política) y ha trabajado en los diarios La Prensa y Perfil y ha escrito en las revistas Debate y Caras y Caretas. Trabajó junto a Marcelo Zlotogwiazda en Radio del Plata y conduce Bien Argento en Radio Cultura. Actualmente, es columnista política en Canal 9 y Diputados TV y escribe para Infobae. Publicó los libros Quién es quién en la política argentina (Perfil, coautoría junto a Ana Gerschenson), La guardería montonera (Marea) y De vuelta a casa (Marea). Su libro De vuelta a casa ha sido declarado de interés histórico, social y cultural por el Concejo Deliberante de su ciudad natal y por la Legislatura de Río Negro. Fue una de las autoras integrantes de la comitiva que representó a la Argentina como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt en el año 2010, ciudad donde se presentó la traducción al alemán de este libro. En el año 2013 fue galardonada con el premio Juana Azurduy en el rubro Periodismo y Derechos Humanos. Actualmente es columnista del canal de noticias IP y de Radio LU19.
Mariana Zaffaroni Islas (Buenos Aires, 1975) es madre de tres hijos. Se graduó como abogada en la Universidad Argentina John F. Kennedy. Es docente universitaria desde 1998 y se especializó en Educación a distancia. Se ha desempeñado como docente en diversas universidades públicas y privadas en las carreras de Abogacía, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Publicó Historia del siglo XX contada para todos. Tomo 1 (Fin de Siglo, Uruguay). En el año 2009, fue distinguida como Ciudadana Ilustre por la Intendencia de Montevideo, junto con otros hijos de detenidos-desaparecidos uruguayos. Actualmente trabaja en su tesis de Maestría en Tecnología Educativa.
Sabrina Gullino Valenzuela Negro (1978, Paraná) es licenciada en comunicación social, profesora de la Universidad Nacional de Rosario y egresada de la Escuela para Animadores de Rosario. Como socia fundadora del Estudio Ave Comunicación ha coordinado múltiples proyectos culturales vinculados a la educación y a los derechos humanos. Nieta restituida, forma parte de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y del equipo de difusión de dicha institución. Integra el colectivo de historietas Editorial Aguará para el que ilustró los cuadernos Génesis (2019) y En el Nombre de Ana (2019). Aún busca a su hermano mellizo apropiado por la dictadura.