El sangriento asalto perpetrado por el Estado de Israel contra Gaza en la denominada Operación Margen Protector, en 2014, dejó en la Franja miles de muertos, heridos y un reguero de destrucción y despejó el camino para que Israel se apropiara, una vez más, de nuevos territorios palestinos. El intelectual judío-estadounidense Noam Chomsky y el historiador israelí Ilan Pappé realizan en este libro un análisis del pasado, centrado en comprender el sionismo como fenómeno histórico; una conversación sobre el presente, enfocada en particular en la validez y conveniencia de aplicar el modelo del apartheid a Israel y en la eficacia del movimiento BDS (boicot, desinversión y sanciones) como estrategia primordial para la solidaridad con el pueblo palestino; y finalmente, al hablar sobre el futuro, deliberan sobre la elección entre una solución de dos Estados o solo uno.
Con este trabajo, Chomsky y Pappé, dos de las principales voces que apoyan la lucha por la liberación de Palestina, se suman a las numerosas reacciones y muestras de solidaridad internacionales esbozando, en una ágil pero profunda discusión, el camino a seguir por el pueblo palestino y, sobre todo, por la comunidad internacional para poner fin a las sistemáticas y crueles violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el Estado de Israel.
“Chomsky es un fenómeno global. Tal vez sea el estadounidense más leído en temas de política exterior en todo el mundo”.
-The New York Times Book Review
“Ilan Pappé es el historiador israelí más valiente, el más incisivo y de principios más firmes”.
-John Pilger
“Ambos autores deconstruyen de forma implacable y precisa el discurso oficial”.
-The Guardian
Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia. Es uno de los intelectuales más citados del mundo. Es lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío-ucraniano, es catedrático emérito del departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los intelectuales más destacados del siglo XX. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica al capitalismo contemporáneo y a la política exterior de Estados Unidos. Según sus propias palabras, es un anarquista o socialista libertario, catalogado por el New York Times como el “más importante de los intelectuales vivos”. Quizá porque ha sabido combinar la vocación intelectual con el compromiso político. En Marea ha publicado en castellano Sobre el terrorismo occidental. De Hiroshima a la Guerra de los Drones (Marea, 2014), Conversaciones sobre Palestina, con Ilan Pappé (Marea, 2016) y Por qué Ucrania (Marea, 2022).
Noam Chomsky e Ilan Pappé publicaron en conjunto el libro Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra los palestinos (2011).
Ilan Pappé nació en Haifa, Israel, en 1954. Es profesor de Historia en la Universidad de Exeter, codirector del Centro Exeter de Estudios Etno-Políticos y activista político. Comenzó su carrera académica impartiendo Ciencias Políticas en la Universidad de Haifa. Fue director del Instituto Emil Touma de Estudios Palestinos. Ha publicado, entre otros, los libros Historia de la Palestina moderna (2007), La limpieza étnica de Palestina (2008), Los demonios de la Nakba (2008) y La idea de Israel (2015).
Noam Chomsky e Ilan Pappé publicaron en conjunto el libro Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra los palestinos (2011).